- Papá, papá, qué hace ese hombre?
- Está corriendo.
- Ah.
- Papá, papá, y por qué corre?
- Porque está haciendo un relevo.
- Ah.
- Papá, papá, qué es un relevo?
- Cuando unas cuantas personas se van cambiando para hacer o llevar algo.
- Ah.
- Papá, papá, y este que lleva?
- Lleva la Antorcha Olímpica.
- Y dónde la lleva?
- A China.
- Qué lejos, no? Y por qué la lleva tan lejos?
- Porque este año hay Juegos Olímpicos allí.
- Ah.
- Papá, papá, qué son los Juegos Olímpicos?
- Cada cuatro años se reúnen en un país deportistas de todos los países para ver quién es el mejor de ellos.
- Y por qué hacen eso?
- Verás, en la Antigüedad, en tiempos de los griegos de Hércules, Aquiles o Ulises, como siempre estaban peleándose entre todos, decidieron que cada cierto tiempo pararían las guerras y se enfrentarían entre ellos de una forma más ‘civilizada’, sin espadas ni flechas.
- Pues qué aburrido.
- Sí, ya. El caso es que así sabrían quién era el mejor sin tener que matarse. Quién era el más fuerte, quién era el más rápido y quién llegaba más lejos.
- Ah.
- Papá, papá, pero ahora ya no paran las guerras, verdad?
- Pues no, hijo, no. Ahora siguen y siguen y les da igual lo que hagan.
- Entonces por qué siguen con los juegos esos?
- Bueno, ahora se supone que por los valores que representan al espíritu olímpico.
- Ah.

- Papá, papá, y por qué esa gente que va con él intentan quitarle la antorcha esa?
- Eh…, verás. Hay gente que no quiere que sean en China los Juegos, porque piensan que son malos. Que no representan ese espíritu olímpico del que tanto se presume.
- Ah.
- Oye, papá, y son tan malos los chinos?
- Bueno, tienen sus cosas, claro. Pero en todos los países cuecen habas, como decía tu abuela. La mayoría de los sitios en que se han celebrado los Juegos Olímpicos tenían algún problemilla de estos, más grandes o más pequeños. Así que es algo que no se va a poder evitar nunca.
- Ah.
- Y, entonces, qué va a pasar?
- Supongo que irán a China, correrán, lucharán, saltarán, competirán y se medirán los unos contra los otros. Lo normal.
- Y seguirán sus problemas?
- Me parece que sí.
- Pues vaya.
- Sí, hijo. Todos seguimos con nuestros problemas a cuestas.
- Papá, papá, me compras un helado?
- Venga, uno bien grande. Cuál prefieres?
- Ese, el del cucurucho, el que se parece a la antorcha olímpica.
- Está corriendo.
- Ah.
- Papá, papá, y por qué corre?
- Porque está haciendo un relevo.
- Ah.
- Papá, papá, qué es un relevo?
- Cuando unas cuantas personas se van cambiando para hacer o llevar algo.
- Ah.
- Papá, papá, y este que lleva?
- Lleva la Antorcha Olímpica.
- Y dónde la lleva?
- A China.
- Qué lejos, no? Y por qué la lleva tan lejos?
- Porque este año hay Juegos Olímpicos allí.
- Ah.
- Papá, papá, qué son los Juegos Olímpicos?
- Cada cuatro años se reúnen en un país deportistas de todos los países para ver quién es el mejor de ellos.
- Y por qué hacen eso?
- Verás, en la Antigüedad, en tiempos de los griegos de Hércules, Aquiles o Ulises, como siempre estaban peleándose entre todos, decidieron que cada cierto tiempo pararían las guerras y se enfrentarían entre ellos de una forma más ‘civilizada’, sin espadas ni flechas.
- Pues qué aburrido.
- Sí, ya. El caso es que así sabrían quién era el mejor sin tener que matarse. Quién era el más fuerte, quién era el más rápido y quién llegaba más lejos.
- Ah.
- Papá, papá, pero ahora ya no paran las guerras, verdad?
- Pues no, hijo, no. Ahora siguen y siguen y les da igual lo que hagan.
- Entonces por qué siguen con los juegos esos?
- Bueno, ahora se supone que por los valores que representan al espíritu olímpico.
- Ah.

- Papá, papá, y por qué esa gente que va con él intentan quitarle la antorcha esa?
- Eh…, verás. Hay gente que no quiere que sean en China los Juegos, porque piensan que son malos. Que no representan ese espíritu olímpico del que tanto se presume.
- Ah.
- Oye, papá, y son tan malos los chinos?
- Bueno, tienen sus cosas, claro. Pero en todos los países cuecen habas, como decía tu abuela. La mayoría de los sitios en que se han celebrado los Juegos Olímpicos tenían algún problemilla de estos, más grandes o más pequeños. Así que es algo que no se va a poder evitar nunca.
- Ah.
- Y, entonces, qué va a pasar?
- Supongo que irán a China, correrán, lucharán, saltarán, competirán y se medirán los unos contra los otros. Lo normal.
- Y seguirán sus problemas?
- Me parece que sí.
- Pues vaya.
- Sí, hijo. Todos seguimos con nuestros problemas a cuestas.
- Papá, papá, me compras un helado?
- Venga, uno bien grande. Cuál prefieres?
- Ese, el del cucurucho, el que se parece a la antorcha olímpica.
Pd: algunos ejemplos...
Munich 1972, bandera a media asta por la muerte de 11 atletas israelíes por el grupo palestino 'septiembre negro'
Berlín 1936, bajo la mirada del nazismo.
Munich 1972, bandera a media asta por la muerte de 11 atletas israelíes por el grupo palestino 'septiembre negro'
Sidney 2000, Cathy Freeman portando la bandera de la minoría aborigen
historia de los boicot a los juegos olímpicos

28 comentarios:
Que dificil decirle a un niño las complicaciones del mundo de los adultos. Besos. Buen post
pero al final este año no hay boicot ninguno no? oficial digo..
la verdad es que muchas veces los niños con su inocencia nos hacen reflexionar sobre múltiples aspectos de nuestras vidas... como aquí. Muy interesante reflexión. Un beso, Luca.
Gracias Luca, por la explicación, y la verdad es que a través de los ojos de un niño las cosas se ven de otra manera y yo por lo menos me entero mejor.
Ojalá los juegos olímpicos fueran señal, hoy en día de paz y tregua en las guerras. ¡Una historia muy fácil de leer y de entender! Besosss
qué pesadito el niño,no? jajaja...pero lo cierto es que hace en alto todas las preguntas que los demás nos callamos...Interesante...
Cabecera nueva,eh?....Lo que me ha encantado en Cleo....yo quiero uno!!!!
Correr? de cobardes jajajajajjaja
besos
Yo no estoy de acuerdo con el boicit, quiero que los juegos se realicen y que podamos ver a los atletas. Ningún país nunca a parado su guerra, sus problemas o su forma de vivir por los juegos olímpicos, no veo porque ahora si lo vayan hacer.
Saludos
Simplemente genial. Me encanta. Breve, conciso, claro y transmite. Las reglas de un mensaje eficaz :-)
El resto queda a la interpretación de cada quien. ¿He dicho ya que me ha encantado?... :-)
A día de hoy seguimos sin saber quien es el mejor y muchos sin darse cuenta que a tortas no se arregla nada, ainss....
Besos salados
Solito , lo que deberíamos hacer es escuchar más a los niños, que saben más de lo que creemos.
Un beso.
Supongo que no, geminis, mucho hablar, pero luego nada.
Un beso.
Ellos no intentan ver más allá de lo que realmente dicen las palabras, Carlota, es todo más sencillo así.
Un beso.
De nada, Susana, ojalá sirvieran, ojalá.
Un beso.
Eh, Circe, a qué mola Cleo? es un poco guarro, pero muy gracioso cuando se reboza, jeje.
Un beso.
Belén, tú siempre igual. Ni una carrerita? (has visto que ben me salen las negritas?)
Un beso.
Yo también quiero que se celebren, Laura. Hay que seguir con la vida, aunque nos pese. Bienvenida. Un beso.
Vaya, Ido, pues gracias por encantarte. A ver si todos lo tienen tan claro.
Un beso.
Ni se enterarán, Alma, ni ahora ni nunca. Las tortas, con azucar, por favor.
Un beso.
La de cosas que me enterado leyendo el post, que me he hecho niña otra vez. Muy buenas las fotos!
Vaya, Versi, me alegro por haber conseguido hacerte una niña. Qué alegría. Gracias por venir.
Un beso.
que hijito más curioso. No me quiero imaginar cuando vaya creciendo las preguntas que se le ocurriran jajajaja No sabia eso de los Dioses, que bueno!
Besitos de miercoles.
Es post verdaderamente inteligente.
Dile a tu niño que en tiempos del Aquiles, el Hércules y el Ulises, paraban las guerras ya que se les acababan los palos, los arcos y las flechas.
Díle, cariñosamente eso si, que ahora no hace falta parar nada, que somos los mejores fabricando palos, arco y flechas para continuar matándonos a gusto.
Y díle también, que todos participamos en ese gran negocio.
Ah!, no le dejes fumar, que te pedirá fuego de la antorcha olímpica (aparte... no es bueno pra un niño) =:)))
Pues sí. A veces los valores ético se quedan con el culo al aire.
Salut!!!
Curioso, sí, Blau, pero un poco coñazo a veces. No sé cómo lo voy a hacer para explicarle lo de la abejita y la flor, jeje.
Un beso.
Ya te digo, ñoco, lo bien que nos matamos entre nosotros, somos así de 'inteligentes'. Y lo de fumar, bueno, por lo menos eliges cómo te mueres. Y vamos a acabar todos en el mismo sitio...
Un saludo.
Miquel, con el culo al aire y seguro que algo dentro, para joder un poco más.
Un saludo.
Cada uno con su problema, yo de fresa, por favor.
Dintel, con dos bolas o una? ese sí que es un problema.
Un beso.
Ahora no sé qué contestarte.
Vale, eso es que lo quieres con tres, jeje. Pues eso está hecho, y con fresa de la buena.
Un beso.
Hola Luca!!!
Me encantó venir y conocer tu blog!
Aunque mi servidor de Internet se empeñe en dejarme colgada cada vez que lo intento! grrr!!!!
Gracias por pasar por el mío!!!
Un beso desde la Patagonia Argentina!!!!
Bueno, Ivana, tendremos que hacer algo con ese dichoso servidor. Gracias por pasarte. Ya sabes, cuando quieras, por favor. A mi me seguiras viendo.
Un beso desde Pollensa (Mallorca)
Pd: por cierto, esto está lleno de argentinos, buena gente.
Jo, dejé ayer en esta entrada un comentario y hoy no lo veo... Qué ha pasado? qué ha pasado? XD
Je, je, te estarán haciendo el boico, Wen, pero yo no he sido. Bueno, con venir a visitarme, vale. Gracias.
Un beso.
Que curiosa perspectiva!
Bueno, de alguna manera hay que verlo. Y esta es la mía.
Publicar un comentario